













En la parroquia Santa Ana de Nayón averigüé ahí que la imagen de Santa Ana fue traída desde el Cuzco. De acuerdo a la tradición del origen de la población, se dice que perteneció a un asentamiento de aborígenes mitimaes provenientes de la región del Cuzco a raíz de la invasión incásica. Escogí esta parroquia y específicamente el barrio Las Palmas de Nayón porque considero que es un lugar donde encontré la unificación de muchas cosas interesantes en un mismo espacio desde la frutería de la esquina a lado del regadero más grande hasta la sala comunal adentro de la iglesia que está al frente del parque central. Tener un objetivo y mostrar como algo cotidiano de un barrio se puede profundizar para crear una historia, analizar el contexto y trasladarse a ese lugar. Buscar personas con historias como Zoila Anaguano que a sus 83 años estando enferma casi 20 años aún tiene más motivos para poner una sonrisa en su rostro; así cada uno mostrando ese “Yo soy de Nayón” que a la final los termina uniendo por eso creo que este barrio muestra claramente como cada persona desde la señora de al frente, la vecina de la tienda, su hija de 2 años la Yuliet Alejandra Remache Peralta conocida por todos forman una parte especial de un lugar con su historia formando así un ambiente característico de un barrio.